
Gestión inteligente de mermas en tiempo real para una producción más eficiente.
En Coca-Cola Andina estamos en un proceso continuo de evolución hacia operaciones más precisas, sustentables y resilientes.
Hoy vemos una oportunidad concreta para transformar la forma en que gestionamos nuestras líneas de producción y suministros, particularmente en la elaboración y envasado, mediante tecnologías que nos permitan mayor agilidad y eficiencia.
Este desafío es parte de nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa.
Cierre de postulaciones:
11
JULIO
2025
*Inicia sesión o crea tu cuenta


¿Cual es el desafío o tema abordar?
Buscamos avanzar hacia operaciones más inteligentes, mediante una mayor visibilidad y trazabilidad en tiempo real de nuestros procesos, tanto en lineas de producción como en los suministros.
Esto permitirá una mejor gestión de mermas de insumos clave como concentrado y azúcar, entre otros, identificándolas y reduciéndolas de forma proactiva en etapas tempranas del proceso, con mayor rapidez y precisión. Potenciales causas de pérdidas:
•Mecánicas: deterioro en equipos como válvulas, bombas, sensores, o líneas de envasado, que generan pérdidas de insumos durante la operación.
•Humanas: Oportunidades de mejora en la operación manual de equipos, en el ajuste de parámetros, en la dosificación de ingredientes o durante cambios de formato o receta.
• Mantenimiento: Mermas asociadas a fallas en mantenimiento preventivo, ante desgaste de piezas o no lograr detectar signos de alerta temprana en equipos críticos.
•Metodológicas de trabajo: derivadas de procedimientos poco claros, desactualizados o inadecuadamente estandarizados como protocolos de limpieza, cambios de turno, arranque de línea, o manejo de reprocesos.
Existe una oportunidad en automatizar y validar la formulación de recetas para reducir variaciones en el proceso y optimizar el uso de insumos, especialmente en áreas como elaboración y envasado. Además, incorporar capacidades predictivas permitiría anticipar desviaciones operativas y aumentar la eficiencia del sistema. Actualmente, muchas mermas no se detectan en tiempo real y se concentran en zonas con baja visibilidad, lo que limita la trazabilidad y dificulta identificar sus causas de manera oportuna.
Vemos una oportunidad en automatizar y optimizar la gestión de desviaciones en parámetros de calidad, permitiendo una respuesta más proactiva y un uso más preciso de los insumos, sin comprometer nuestros estándares de calidad.
¿Qué estamos buscando?
Buscamos soluciones tecnológicas que habiliten una nueva forma de gestionar nuestras líneas de producción, enfocadas en:

Convoca:


Colabora:
